
INTRODUCCI�N Poder Legislativo
y Servicios de Inteligencia
en la Guatemala de Post-GuerraManolo Vela
Fundaci�n Myrna Mack
Guatemala, 2000
�NDICE GENERAL
PRIMERA PARTE: INTELIGENCIA Y CONTROL EN EL ESTADO DE DERECHO
I. ESTADO DE DERECHO Y SERVICIOS DE INTELIGENCIA
SEGUNDA PARTE: CONTROL PARLAMENTARIO DE LA FUNCI�N DE INTELIGENCIAA. La funci�n de inteligencia en el Estado de Derecho
II. EL CONTROL DE LA FUNCI�N DE INTELIGENCIA
B. Las complejidades del control sobre la funci�n de inteligencia
C. El pol�tico y el esp�a
D. Los riesgos de la funci�n de inteligencia para el Estado de Derecho1. Entre lo visible y lo invisible: La influencia
E. Consolidaci�n democr�tica y Servicios de Inteligencia
2. El S�ndrome de la puerta cerradaA. Fundamentos
B. Primac�a de la ley
C. Generaci�n de pol�ticas
D. La acci�n convergente de los poderes del EstadoI. PODER LEGISLATIVO
BIBLIOGRAF�AA. Las fuentes del poder supremo: El poder legislativo
B. Las funciones de la Asamblea Legislativa1. La funci�n representativa
C. La institucionalidad parlamentaria para el ejercicio del control
2. La funci�n legitimadora
3. Las funciones de control legislativo y de control pol�ticoII. CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE LA FUNCI�N DE INTELIGENCIA: LA COMISI�N
A. Naturaleza
B. Funciones y potestades1. Acci�n legislativa
C. Integraci�n y composici�n
2. Consideraciones acerca de diverso tipo de documentos
3. Control del presupuesto negro
4. Realizaci�n de investigaciones
5. Elaboraci�n de diverso tipo de informes
D. Pautas generales de funcionamiento1. Per�odo de funciones
E. Marco de trabajo de la Comisi�n
2. Sesiones
3. Procedimiento de toma de decisiones
4. Confidencialidad y obligaci�n de denuncia1. Los climas pol�ticos alrededor de la Comisi�n: Construir confianza
2. La funci�n de asesor�a
3. Luz y taqu�grafos: Transparencia y responsabilidad
4. Recursos t�cnicos, documentales, inform�ticos y presupuestarios