Center for Hemispheric Defense Studies
REDES 2001
Research and Education in Defense and Security Studies
May 22-25, 2001, Washington D.C.
Panel on Intelligence

Los Espías no Bastan:
Definiendo las Politicas Públicas
en Materia de Servicios de Inteligencia
en Costa Rica

Por
Paul Chaves
Universidad de Costa Rica

Abstract

Todo Estado moderno se compone de dos partes. Una parte es visible y fácilmente percibible por los ciudadanos, tanto en su ubicación física como en sus tareas. La otra parte es invisible, generalmente imperceptible para los ciudadanos, y de la cual saben muy poco y a qué exactamente se dedica. Esta parte "invisible" de los Estados son los Servicios de Inteligencia (SI). El estudio, la discusión y el análisis independiente de la parte "invisible" es un privilegio que tenemos los que vivimos en un Estado Democrático. Sin embargo, este privilegio no lo hemos ejercitado debidamente en nuestro país, los ciudadanos, los académicos ni los políticos. En Costa Rica no existe una Política Pública sobre este tema, ni esta se puede dejar al arbitrio de los propios SI. Continuar así es perjudicial para nuestra democracia, sobretodo si relegamos la discusión de estos temas únicamente cuando surgen los "escándalos de espionaje". Los SI existen y son fundamentales para la Seguridad de un país. En ese tanto, se pueden estudiar, y más aún, pueden ser objeto de una valoración objetiva y ponderada, con vista a su mayor utilidad en un contexto democrático. Los SI necesitan de nuestro apoyo pero a la vez de nuestra fiscalización.

Los Epías no Bastan: Definiendo las Politicas Públicas en Materia de Servicios de Inteligencia en Costa Rica.

"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever".
--José Martí

Consideramos que las actividades de Inteligencia y de los SI no pueden seguir constituyendo un ámbito de conocimiento exclusivo de unos pocos como usualmente se ha venido creyendo en Costa Rica, ni tampoco una actividad tabú "de la cual no se habla".

En este trabajo estudiaremos las características, importancia y antecedentes históricos de los SI. Estudiaremos el SI de Costa Rica, y haremos una recapitulación sobre las recomendaciones que se han dado con respecto al mismo, todas las cuales siguen en el baúl del olvido.

Los Servicios de Inteligencia

I- Definicion, Importancia y Caracteristicas de la Inteligencia.

Definición

No existe una definición universalmente aceptada de Inteligencia. De la abundante literatura existente, y sin pretender agotar en modo alguno las discusiones que se han dado al respecto, diré que Inteligencia:

-Es información recogida, organizada, y analizada, apoyo a los que toman decisiones, usualmente los gobernantes de un país o sus principales oficiales públicos.

-Es un producto resultante de un Ciclo o proceso que involucra mínimamente las siguientes fases: Requerimientos, Recolección, Análisis, y Diseminación.

-Aprovecha toda información disponible, sin importar el modo de obtención.

-Es información relevante para un Gobierno para lograr sus intereses de seguridad nacional y lidiar con las amenazas a sus intereses de actuales o potenciales adversarios.

-Se refiere a enemigos, aliados, o neutrales.

-Puede ser política, económica, militar, o técnica.

-Involucra siempre ciertos criterios en la selección de "blancos", definidos generalmente por la cultura política dominante.

Importancia

Los SI se crean para servir únicamente a su "CLIENTE" o "CONSUMIDOR (ES)". El cliente es el que necesita la información para tomar decisiones, usualmente es el Presidente, y algunos colaboradores cercanos como los Ministros. Sólo a él o a ellos se le(s) informa de lo que se está haciendo.

Tener inteligencia no necesariamente conducirá a decisiones políticas inteligentes. La Inteligencia no garantiza mejores decisiones, lo único que garantiza es contar con mejores elementos informativos para tomar una decisión.

La forma como el SI sirve al Consumidor depende mucho del tipo de régimen político. En los regímenes dictatoriales la función de los SI es operativa: detectar y eliminar a los opositores, dentro del país o en el exterior. En los regímenes democráticos su función tiende más al análisis.

La función básica de los SI puede verse desde dos enfoques: el enfoque tradicional y el enfoque ampliado o moderno.

Según el enfoque tradicional, la función de los SI es la prevención. Esto se logra mediante la identificación de las amenazas internas o externas que tiene un país. Para ello, los SI analizan intenciones y capacidades de amigos y adversarios. Una amenaza es una coincidencia entre intenciones y capacidades. Las amenazas tienen un contenido esencialmente militar, como posibles invasiones o el desarrollo de nuevas armas.

El enfoque ampliado nos habla de los conceptos de Oportunidad y de Desafío. En este esquema, el SI provee información que favorece tomar decisiones para el bienestar nacional en ámbitos social, económico y políticos. La destrucción de la capa de ozono, la expansión de emfermedades como el SIDA, el hambre, las drogas, el crimen, la corrupción, son vistos también como amenazas objeto de atención por los SI.

Características.

1- Es instrumental. La Inteligencia no tiene ningún valor en sí misma. La Inteligencia tiene valor en cuanto se "usa" o mejor dicho "se consume". Todo esfuerzo de inteligencia en que la misma no se "consume" es completamente inútil.

2- Es Objetiva: Inteligencia y Política no son la misma cosa. La función de un SI es poner en conocimiento de los decisores políticos la información obtenida. Su fin es decir la verdad, aunque esta no sea la que les guste oír a los políticos en el poder.

Un SI no es una organización de serviles ni de fanáticos. Ellos deben seguir las palabras de Simón Bolívar quien decía: "No es leal al mandatario sino el que le dice la verdad y le aconseja el bien".

3- Es Oportuna. Debe llegar cuando se requiera, sino es así, y llega tarde es inútil y los resultados para un país pueden ser desastrosos.

4- Es de Calidad. El producto obtenido debe iluminar y enriquecer los procesos de toma de decisiones en un Gobierno.

5- Es Humilde. Los SI saben que no son los únicos poseedores de conocimientos de alto nivel sobre un tema. Ellos respetan y consultan constantemente a académicos y expertos independientes en los diferentes temas que deben atender.

6- Es Optimista. Los SI asumen que con esfuerzo es posible averiguar con cierta precisión datos difíciles de obtener (secretos). Los SI no son organismos para determinar cosas fáciles ni sencillas, sino difíciles y complejas como si Corea del Norte o Saddam Hussein tienen armas nucleares.

II.- Fuentes de Inteligencia

Los SI cuentan con cinco tipos de fuentes de Inteligencia. Estas son: intercepción de comunicaciones (SIGINT), satélites, globos, "aviones espías" como el U2 y SR-71 (IMINT), otras fuentes técnicas (MASINT), de personas (HUMINT) y de fuentes abiertas (OSINT)

En Inteligencia no importa la forma de obtención de la información. Por esto se dice que los SI son proveedores "toda fuente" de información, lo que es lo mismo, recurren a mecanismos clandestinos (satélites) o ilegales (espionaje) para su obtención.

III- Caracteristicas de los Servicios de Inteligencia.

Frecuentemente se confunde los SI con los cuerpos de policía, y se les llama "Policías Políticas" o "Policías Secretas". Esto es un error, por ello, conviene distinguir apropiadamente sus características. Lo que sigue es un esfuerzo de síntesis y análisis histórico.

1.- Los SI siempre están adscritos a lo que conocemos actualmente como el Poder Ejecutivo, y bajo control directo e inmediato del Gobernante del país o el que por cualquier título ejerce el poder.

2.- Los SI están dirigidos por un Jefe de nombramiento exclusivo y discrecional del Gobernante. Los jerarcas de los SI constituyen parte del círculo más íntimo del poder de un país. Son según la conocida expresión "Los Hombres del Presidente".

3.- El presupuesto de los SI tiene características particulares. Es secreto. Es difuminado, lo que quiere decir que tiene otros recursos disfrazados. La forma del gasto es confidencial.

4.- No tienen un antecedente jurídico que determine su creación o funciones. Los SI existen de hecho. Si existe un marco jurídico, este se caracteriza por su vaguedad.

5- Los SI tienen que ver con ideologías no con delitos como las policías. Por eso, sin importar el tipo de régimen político, estos organismos se dice que protegen el valor "Seguridad Nacional".

En América Latina, "Seguridad Nacional" ha significado mayormente la lucha contra el comunismo. La actuación de los SI en este contexto terminó en gravísimas violaciones a los Derechos Humanos, como la llamada "Operación Cóndor" nombre de la operación coordinada de represión de los SI de las dictaduras de Sur América de los años 7Os y 8Os.

6.- Los SI son extraterritoriales, tienen capacidades de acción tanto en el territorio nacional como en el de los demás Estados. Los SI han nacido mayormente y están creados ex profeso para romper las leyes de los demás países, ya sea mediante espionaje o operaciones encubiertas.

7.- Los SI no están sujetos a Control Judicial ni Legislativo. Los SI consideran que dichos Poderes únicamente entorpecen las actividades de inteligencia.

8.- Los principios fundamentales de actuación de los SI son los de Necesidad, Eficiacia y de Negación Plausible.

Necesidad y Eficacia significa que en los SI sólo importan los resultados, los medios son irrelevantes. Por ello, el fracaso en los SI no admite excusas.

Esto los diferencia de las Policías, ya que en estas el principio fundamental de actuación es el de Legalidad, además del de Responsabilidad.

"Negación Plausible" se refiere al hecho de que los SI llevan a cabo ciertas acciones que por su carácter claramente ilegal, son realizadas de modo que el Gobierno pueda negar todo conocimiento e involucramiento en el mismo. Asesinatos, torturas, tráfico de drogas y de armas, experimentos en seres humanos, desapariciones, secuestros, actos terroristas, golpes de estado, son apenas algunas de las acciones ilegales que han sido realizadas por los SI. Generalmente tales acciones ilegales de los SI son casi imposibles de probar.

9- En los SI todo el personal es secreto.

IV- (Breve) Historia de los Servicios de Inteligencia.

Esta "actividad" se ha practicado desde la Antiguedad. Phillip Knightley, nos dice que el "Espionaje es la segunda profesión más antigua del mundo, y tan honorable como la primera".

En el Siglo IV AC, Sun Tzu dedicó a los espías un Capítulo del conocido texto militar "El Arte de la Guerra".

Según la Biblia en el 1.5OO AC, Moisés envió a la tierra de Canaán, espías para observar las tierras que Dios le había prometido. Por ello se dice que Moisés es -entre otras cosas- "el Padre del Espionaje."

Sin embargo, el espionaje como "organización" permanente, es decir, como una burocracia es un fenómeno muy reciente. "El espía es viejo como la historia, pero las agencias de inteligencia son nuevas."

La idea más antigua de un SI se puede encontrar en Ciro el Grande, Rey de Persia. Jenofonte refiere que éste contaba con "Agentes Secretos" permanentes, adiestrados y preparados, y que los utilizó con éxito en sus campañas contra Lidia y las Guerras Médicas en contra de los griegos.

Más recientemente se ha venido considerado por los especialistas que el primer SI fue el de Lord Francis Walsingham, Secretario de la Reina Isabel I que data de 1670. Esto es difícil de sostener en el tanto que el pago de los espías salía del propio bolsillo de Walsingham, lo cual por cierto lo llevó a la ruina.

Otros consideran el primer SI a la organización de Wilhem Stieber, Jefe del Servicio Secreto Alemán en tiempos de Guillermo I. Aunque el SI de Stieber era de naturaleza militar, se le considera el "padre" de los SI, dado que inauguró una estrategia nueva: el concepto de "Información Global."

Siguiendo a Phillip Knigthley, el primer SI nació en Gran Bretaña en 19O9, como un Departamento del Gobierno inglés, creado para robar secretos de otros países.

Tan pronto un país tuvo un SI todos tenían que tener uno. Alemania siguió el paso de Gran Bretaña en 1913, Rusia en 1917, Francia en 1935 y los Estados Unidos en 1947. Hoy día los SI son un fenómeno universal. Todos los países del mundo tienen su SI, y en muchos casos, varios SI.

Parte Dos

Los Servicios de Inteligencia de Costa Rica

I- Los SI en Costa Rica.

Se conoce poco o nada sobre los SI de Costa Rica. Sólo los que han trabajado en dicha organización, los que trabajan en policías, algunos políticos que han estado vinculado a los Ministerios de Seguridad o la Presidencia, y periodistas de "sucesos" saben algo de esta organización. El resto de la población ignora todo de dicho organismo.

Tal ignorancia es peligrosa por cuanto los SI tienen una estrecha vinculación con los temas de Seguridad del país.

II- Historia

El SI de Costa Rica tiene sus orígenes en la década de los años 6O, como consecuencia de la visita del Presidente John F. Kennedy a San José, en que se reunió con los seis presidentes de Centroamérica.

En ésta reunión, realizada en Marzo de 1963, el Presidente Kennedy sostuvo que el "principal obstáculo para el desarrollo económico de Centroamérica" era "el comunismo". Debido a lo anterior se acordó "lograr su eliminación a través de un sistema modernizado de seguridad centroamericano".

Como consecuencia de ésta reunión se realizaron una serie de reuniones organizadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos para fundar "agencias de seguridad" o reorganizar las existentes. De acuerdo al planteamiento, las fuerzas de seguridad se reunirían periódicamente cada tres meses bajo la supervisión del Departamento de Estado. De igual manera, se inició la compilación de archivos de personas "sospechosas" de ser "subversivas", lo que es los mismo comunistas.

El 12 de Diciembre de 1963 se creó el Consejo de Defensa Centroamericano (CONDECA), integrado por los Ministros de Defensa, quienes en una reunión posterior realizada en Nicaragua acordaron "intercambiar información y un servicio unificado de inteligencia en toda América Central como contribución a la lucha contra el comunismo."

En Costa Rica, el SI, nació como la "Agencia de Seguridad Nacional" el 1 de setiembre de 1963, como dependencia del Ministerio de Seguridad Pública. Inicialmente, estuvo compuesta por diez personas, incluyendo al director y subdirector.

El naciente SI salió "en busca de enemigos": "Desde su inicio la Agencia de Seguridad Nacional se dedicó a recopilar información alusiva a grupos y elementos radicales, de izquierda y derecha, que representaran amenaza potencial para la seguridad nacional costarricense."

La entidad tuvo diferentes nombres, regida siempre por Decretos Ejecutivos.

En 1986, se emitió el Decreto Ejecutivo No 16.398 del 28-6-85, publicado en la Gaceta No 149 del 8 de agosto de 1985. Con éste Decreto se le vino a dar una mayor estabilidad a la institución. Este Decreto trasladó la entidad del Ministerio de Seguridad al de la Presidencia, y declaró Secreto de Estado todos sus informes y documentos internos.

La existencia de un ente de ésta naturaleza con fundamento en un Decreto Ejecutivo, era evidentemente inconstitucional per se, por cuanto la creación de cualquier organismo cuya actividad incida sobre los Derechos Humanos consagrados en nuestra Constitución Política, requiere de una ley ordinaria, es decir es materia de reserva de ley.

La Comisión de Derechos Humanos de Costa Rica (CODEHU) criticó en sus informes anuales las actividades de esta organización a la cual calificó de ente de "control ideológico" de la población.

En 1979, cuando fue derrocado Anastasio Somoza por los Sandinistas, Costa Rica se convirtió en un lugar activo de actividades de diversos SI (Cuba, Israel, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá). El SI de Costa Rica ayudó a la CIA en las operaciones encubiertas contra los Sandinistas, lo que casi nos llevó a una guerra con Nicaragua.

En 1994 se aprobó la Ley General de Policía, que establece la "Dirección de Seguridad del Estado" en los Artículos 13 al 17. Luego el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Ejecutivo N 23758?MP del 18 de Noviembre de 1994. "Reglamento de Organización y Servicio de Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional".

Este organismo se llama la "Dirección de Seguridad del Estado", lo por comodidad hemos contraído como "DSE", pero por una deformación ya histórica aún se le sigue llamando "DIS".

En Junio de 1995 estalló un escándalo sobre un presunto "espionaje telefónico" el cual, supuestamente, era realizado por personal de la DSE. A través de una serie de programas radiales, un periodista denunció un supuesto "espionaje" que el Gobierno llevaba a cabo contra ciudadanos, empresarios y políticos.

Algunos medios, como el periódico Al Día y La Nación, se hicieron eco de las denuncias del periodista. La presunta implicación de una empresa española de nombre "ASTUR" dio nombre al escándalo.

Ante las denuncias, un Juez allanó las instalaciones de la DSE y secuestró documentos y equipos, hecho que nunca había ocurrido en el país.

Además, el Director de la DSE fue suspendido en su puesto, y luego renunció.

Debido al escándalo, el Poder Ejecutivo creó una "Comisión de Re-Estructuración de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional". Esta Comisión, elaboró entre Junio-Julio de 1996, un "Informe de Reestructuración de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional". Los integrantes de la Comisión fueron los señores Mario Charpentier Gamboa, Sergio Fernández Castro y Rodolfo Quirós González.

La Asamblea Legislativa también intervino ante el asunto, y conformó una "Comisión Especial Comisión para Investigar la Utilización, Aplicación y Uso de la Ley de Intervenciones Telefónicas."

III- Descripcion General

La Ley de Policía define el SI como órgano informativo del presidente de la República, en materia de seguridad nacional. Se dice que funcionará bajo el mando exclusivo del Presidente, quien podrá delegar, en los Ministros de la Presidencia, la supervisión del cumplimiento de las funciones de este cuerpo policial.

Aquí encontramos tres problemas esenciales de nuestro SI.

Ni el Presidente ni los Ministros de la Presidencia han tenido conocimiento de lo complejo y delicado que es un SI y las materias de las que se ocupa, lo que es peor, tampoco se les adiestra, y no señalan sus Requerimientos de Inteligencia.

Al no saber nada de esta materia, ponen como Director de este organismo al primero que se les ocurre, sin darse cuenta que este es un cargo técnico y especializado, no un "premio" político a repartir.

Tercero, la "Seguridad Nacional" es un concepto dudoso y controvertido, y los SI no son "cuerpo policial".

La DSE está constituida de la siguiente manera: Dirección General, Sub?Dirección General, Asesoría Legal, División de Recursos Materiales y Presupuestos, División de Recursos Humanos, División de Operaciones, Departamento de Archivo, Departamento de Análisis y Evaluación, y la Unidad Especial de Intervención (UEI).

La DSE tiene su sede principal en San José. De acuerdo al Decreto Ejecutivo N 23.758 tiene tiene oficinas regionales ubicadas en diversos lugares del país. Revelar la ubicación de las oficinas de éste ente es causa de despido.

El Presupuesto de la DSE y de la UEI suman para el año 2OO1 casi 7OO millones de colones. El Decreto 23.758 dispone que el Director y el Ministro de la Presidencia dispondrán de una partida de Gastos Confidenciales, y la Ley de Presupuesto le asigna en tal condición 1 millón de colones.

Para ingresar a laborar a la DSE los requisitos son iguales al del resto de las policías administrativas al tenor de la Ley General de Policía: ser costarricense, ser mayor de 18 años, jurar fidelidad a la Constitución Política, no contar con antecedentes penales, poseer aptitud física y moral, someterse a pruebas y exámenes, haber concluido el Tercer año de Educación Secundaria, y cumplir con otros requisitos que se establezcan oportunamente.

Todo aspirante a un puesto en dicho SI de acuerdo al Decreto N 23.758, es sometido a una investigación "minuciosa" en su ámbito familiar, socioeconómico, con el propósito de detectar, "debilidades" o "defectos" que puedan exponer al funcionario y sus actividades.

El personal de la DSE no está sometido a un horario definido, y el anonimato de sus miembros está especialmente protegido.

Hoy día la DSE tiene 2OO funcionarios, lo que incluye funcionarios administrativos, analistas y oficiales operativos. 50 funcionarios pertenecen a la Unidad Especial de Intervención (UEI).

Hay dos componentes incorporados a la DSE, que son únicos en lo que se refiere a un SI. Estas son la Interpol, y la Unidad Especial de Intervención (UEI).

La Organización Internacional de la Policía Criminal (INTERPOL), tiene su representación en Costa Rica desde 1979. Sirve para intercambiar información sobre delincuentes internacionales fugitivos. Legalmente es inexistente, según ha resuelto la Sala Constitucional.

La "Unidad Especial de Intervención (UEI), de acuerdo a la Ley General de Policía es un ente especializado en operativos de alto riesgo en casos de terrorismo y de narcotráfico. Tiene un carácter esencialmente paramilitar.

La UEI fue creada a fines de 1977, al interior del Ministerio de Seguridad Pública, y pasó a la DSE en Enero de 1985. Se regula por el Decreto "Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Unidad Especial de Intervención 23864-MP de 2O de Diciembre de 1994.

La redacción del marco legal de la UEI es sumamente confuso. En materia de narcotráfico, ¿ cuál operativo no es de "alto riesgo" ? y en general ¿ cuál operativo policial no es de alto riesgo ?

Ni la Interpol, ni la UEI tienen que estar incorporadas al SI. Inclusive, hoy día hay otras dos "unidades especiales" en el país, llamadas PEA (Policía Especial de Apoyo) del Ministerio de Seguridad, y el Servicio Policial de Intervención (SPI) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Esto es otra muestra más de la falta de planificación que permea la Seguridad en nuestro país.

IV- Funciones

De acuerdo a la Ley General de Policía son funciones de la DSE son:

1- Detectar, investigar, analizar y comunicar al Presidente de la República o al Ministro de la Presidencia, información para prevenir hechos que impliquen riesgos para la independencia o la integridad territorial o pongan en peligro la estabilidad del país y de sus instituciones.

2- Coordinar con organismos internacionales asuntos de seguridad externa.

3- Ejecutar labores de vigilancia en materia de seguridad del Estado y de sus bienes.

4- Informar a las autoridades pertinentes del Poder Judicial, de la amenaza o la comisión de un delito y trabajar coordinadamente con esos cuerpos, para prevenirlo o investigarlo."

Varias observaciones se pueden hacer a estas funciones.

La función 1 parece rescatar el "ciclo de Inteligencia", aunque la formulación pudo ser más técnica, evitando términos de la terminología policial ("detectar, "investigar"). En realidad, los SI no "detectan" ni "investigan" nada, sino que recopilan información para convertirla en "Inteligencia Terminada" que no es lo mismo.

Además, esta función implica una idea romántica e ingenua de las posibilidades de la Inteligencia, en el tanto, se deja entrever que en todas las circunstancias ésta organización va a poder "detectar" todas las amenazas al país, lo cual está fuera de la realidad de la labor de inteligencia.

Más bien disposiciones como estas son sumamente peligrosas para un SI, dado que "Los errores en inteligencia son inevitables".

En cuanto a la palabra "riesgos", la Doctrina de Inteligencia no la reconoce. Se usa Amenaza.

El concepto de Seguridad Nacional de acuerdo a lo señalado en la Ley General de Policía, ( elementos como la independencia, integridad territorial) está totalmente desfasado, dado que esta considera además, a la población y las libertades, es decir un régimen político que proteja y defienda los valores plasmados en nuestra Constitución.

De igual manera, al hablarse de enfrentar situaciones que pongan en peligro la "estabilidad del país y sus instituciones", hemos de recordar que la Seguridad Nacional no debe entenderse como un mecanismo de congelación del status quo, diseñado para impedir el cambio social y la evolución política inherente a toda sociedad.

En cuanto a los "riesgos" a la "estabilidad del país y de sus instituciones." habría que analizar seria y concienzudamente qué se consideran amenazas a estos. La mayor amenaza a la estabilidad del país y de las instituciones es la Corrupción, no huelgas o protestas sociales por reivindicaciones sociales justas como usualmente se cree, sin embargo nuestro SI no dedica esfuerzo alguno a este tema.

La confusión continúa dado que nuestro SI sí dedica esfuerzos a las "bandas de robacarros" , lo cual no tiene que ver nada con la "independencia, la integridad territorial o la estabilidad de las instituciones de Costa Rica".

En cuanto a la función 3, tenemos que la DSE tiene coordinación con unos "2O servicios homólogos" de "países democráticos amigos". No obstante, recordemos que en ésta materia no hay "países amigos", la Inteligencia se hace contra amigos y enemigos por igual. Los convenios o protocolos con éstos organismos vinculan al país, sin embargo, no pasan por los trámites legislativos usuales. Sus contenidos son desconocidos.

La función 4 es una situación totalmente ajena a los SI. No nos cansaremos de repetir que los SI tienen poco que ver con "investigar" delitos , porque para eso son los cuerpos de policía. Los SI existen para realizar una serie de labores, interpretaciones, estudios y análisis socio-políticos de una sociedad en aras de proteger un determinado status quo político, labor que las policías no hacen.

De acuerdo a la Ley General de Policía, (Artículo 15), la DSE tiene ciertas restricciones que antes no las tenía. Entre éstas tenemos que no puede dirigir allanamientos, interrogatorios, emitir citatorios o participar en detenciociones. La DSE pueden participar en operativos junto con autoridades que sí están facultadas para realizar esas acciones coercitivas, cuando el juez competente lo autorice.

V- El Director

El Director de la DSE es de nombramiento exclusivo del Ministro de la Presidencia y del Presidente de la República.

El Decreto N. 23758-MP, dispone en su Artículo 3, inciso a) que la DSE estará a cargo de un profesional preferiblemente en el área de Derecho u otra que, a juicio del Presidente o del Ministro de la Presidencia, le permita llenar las necesidades propias de la función.

Esta norma es criticable dado que ninguna Facultad de Derecho de Costa Rica imparte Cursos de Inteligencia a sus estudiantes. El error deriva de creer que los SI son policías. Lo mejor para un SI, es que lo dirija un Historiador, un Sociólogo, un Politólogo, o un especialista en Relaciones Internacionales.

En cuanto a las responsabilidades del Director de la DSE son el planeamiento, programación, dirección, coordinación y supervisión de actividades técnicas, científicas, administrativas, de inteligencia e investigaciones, con programas sustantivos del más alto grado de c dificultad, confidencialidad y responsabilidad del ámbito nacional, con la finalidad de velar por la seguridad del Estado.

El problema de estas funciones está en que los Directores del SI de Costa Rica han sido escogidos sin ningún criterio técnico en cuanto al amplio conocimiento de este tema que sería exigible a un Director de Inteligencia. En Costa Rica, basta con ser amigo del Presidente para ocupar tal cargo.

Habría que recordar aquí las palabras del economista Thomas Scheetz : "Es casi una ley en la economía que si se quiere eficiencia en la producción de un bien o servicio, debe buscarse un especialista".

VI- Propuestas de Re-Estructuración de la Direccion de Seguridad del Estado

a) La Comisión de Derechos Humanos (CODEHU).

En 1988, la Comisión de Derechos Humanos realizó un Seminario llamado "Procedimientos Policiales y Seguridad Nacional" en el que participaron distinguidos juristas nacionales.

Con respecto a la DSE, expusieron el Dr. Luis Guillermo Herrera y el Lic. Mario Carazo Zeledón.

En su artículo "La DIS y la Legalidad" el Dr. Luis Guillermo Herrera recomendó:

-Nombrar una Comisión Legislativa para estudiar la DIS, cómo funciona, objetivos, métodos de trabajo, etc.

-Redacción de una Ley Orgánica propia.

-Delimitar claramente su marco de competencia.

-Regular lo referente a presupuesto y donaciones.

-Que exista pleno conocimiento del Ministerio sobre nombramiento, capacitación y asesoramiento del personal.

-Que exista un verdadero control jurisdiccional.

-Que se someta a lo que disponga al Código de Procedimientos Penales en todas sus operaciones.

Por su parte, el Lic. Mario Carazo Zeledón, en su artículo "La Seguridad nacional y la Dirección de Inteligencia y Seguridad" sugirió:

-Que se establezcan controles sobre la DIS, específicamente, la Contraloría General de la República sobre sus recursos, y la Procuraduría General de la República con respecto a qué aspectos pueden ser considerados atentatorios a la seguridad nacional

-Que la Asamblea Legislativa ejerza el "control político" con respecto a la misma.

b) Comisión de Re-estructuración de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional. (1996)

Sus recomendaciones fueron las siguientes:

-Lograr una estructura menos compartimentalizada y simple.

-Lograr una estrecha coordinación con los servicios de inteligencia y policías internacionales como la INTERPOL.

-Reforzar las oficinas regionales.

-Hacer más riguroso el proceso de reclutamiento.

-Mejorar el personal mediante el sistema de becas en el exterior e internamente.

-Disponer en favor del personal de estabilidad, disponibilidad y riesgo policial, así como los beneficios del "Estatuto Policial".

-Cambiar la sede central del organismo por razones de seguridad y difícil acceso.

-Crear la plaza de Sub-Director con carácter técnico, y que no esté sujeto a vaivenes de la política.

-Los informes deben seguirse enviando al Ministro de la Presidencia, pero con un sistema de que los Ministros se enteren también de la parte de lo que les concierne.

-Los informes deben mejorar en sustancia y calidad.

-Mejorar el combate a las bandas robacarros.

-Mejorar el sistema de archivos.

-Mejorar el sistema de comunicaciones.

-Crear una Comisión de Control en el Consejo de Seguridad Nacional.

- Destruir documentación vieja que ha perdido actualidad y que no tiene valor a alguno.

Sería injusto, no reconocer el esfuerzo realizado por los integrantes de la Comisión de Re-Estructuración. Sin embargo, es claro que un período de un mes no es suficiente para un estudio a profundidad de lo que hace falta para re-estructurar un SI, no obstante lo pequeño que éste sea como el de Costa Rica.

Los mismos integrantes de la Comisión reconocieron que para recomendar cambios fundamentales en la estructura, operación y funcionamiento de la DSE se requería de un estudio y análisis "más profundo", que por supuesto, no se llevó a cabo nunca.

c) La Asamblea Legislativa. 1996.

Esta Comisión no examinó técnicamente los problemas relativos a un SI en una democracia. Los Diputados desperdiciaron totalmente la oportunidad de educar al pueblo de Costa Rica sobre lo que significa Inteligencia, o la importancia de un SI para un país como Costa Rica.

Las únicas recomendaciones con algún valor generadas por esta Comisión fueron las siguientes.

El Partido Liberación Nacional (PLN), propuso ampliar las funciones y potestades propias de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, a fin de que esta se transforme en Comisión Permanente de Gobierno, Administración y Seguridad del Estado. Además, recomendó al Ministerio Público, el procurar especializar, por lo menos, un Agente Fiscal en materia de seguridad del Estado, así como de las eventuales trasgresiones a la Ley 7425.

El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), propuso integrar una Comisión de Notables que estudiara y propusiera las reformas que requiere la DSE.

Los Informes de esta Comisión nunca se discutieron en el Plenario Legistativo. Ninguna de las recomendaciones mencionadas pasaron del papel.

d) Nuestra Propuesta (1994).

En 1994, publicamos un libro en el que hicimos una serie de planteamientos con relación a los SI de Costa Rica, ninguna de los cuales fue acogida. Las principales recomendaciones fueron las siguientes:

1.- Necesitamos una Cultura y comprensión distinta de la materia conocida como Inteligencia. Los costarricenses están en la capacidad de comprender lo que es Inteligencia y lo delicado que es un SI. Así lo hemos comprobado mediante Cursos que impartimos de este tema en la Universidad. Los políticos deben asumir este tema con seriedad y responsabilidad.

2.- Los "Consumidores" de Inteligencia principales de Costa Rica (Presidente, Ministro de la Presidencia) deben ser entrenados apropiadamente en materia de Inteligencia, sino la Inteligencia nunca será de calidad. Sólo si están entrenados podrán determinar sus Requerimientos. Sólo si están entrenados tendrán mejor criterio para elegir su Director de Inteligencia.

Los Consumidores (Presidente, Ministros de la Presidencia) no fijan ni prioridades ni lineamientos en esta materia. En Costa Rica, el "Ciclo de Inteligencia" funciona al revés de como establece la Doctrina de Inteligencia: va de abajo a arriba y no de arriba a abajo como es lo correcto.

3-El Director de la DSE debe ser elegido con un riguroso criterio técnico, es decir, este debe ser un Profesional altamente calificado en esta materia. Este puesto no debe manejarse como "premio" para un colaborador de las campañas políticas o amigos del Presidente que no sepan nada de este tema tan complejo y delicado. Tales actos son un acto cínico en contra de las promesas hechas a la ciudadanía de asumir con responsabilidad el tema de la Seguridad del país, y una bofetada para los servidores de esta organización.

4.-El Director de inteligencia debe obtener adiestramiento especializado en la materia y no únicamente ocasionales y breves cursos de "Manejo de Crisis". Esta instrucción no se da en el país, por tanto, debemos enviarlo al extranjero.

5.- Debemos elaborar una "Ley de Inteligencia Nacional" , distinta a la Ley General de Policía. Esta Ley debe crear una verdadera "Comunidad de Inteligencia", un sistema de lineamientos claros en cuanto a la recolección, análisis y diseminación de información, Directricez sobre Requerimientos de Inteligencia, Consumidores, nombramiento del Director, Secreto de Estado, desclasicación de documentos, Asuntos Públicos, relaciones con el Sector Académico, etc.

6.- Tenemos que establecer un sistema técnico de formulación de Requerimientos de Inteligencia. Es necesario un gran debate nacional sobre los contenidos de la "Seguridad" y "Seguridad Nacional" y las amenazas. Temas como la degradación ambiental, la corrupción, el Crimen Organizado Intenacional deben debatirse seria y técnicamente.

7.- El nombre de la DSE tiene que ser cambiado. Por si fuera poco, es idéntico al SI de la dictadura de Fidel Castro.

8.- Debemos cambiar el sistema de reclutamiento de los funcionarios de la DSE, en el cual no hay diferencia por ejemplo con el del OIJ. No podemos seguir reclutando a los funcionarios de una organización que se diga de "Inteligencia" al estilo de reclutar policías. Si queremos lograr esto, no hay que esperar que lleguen a la organización a pedir trabajo, sino que hay que salir a buscarlos. ¿ Dónde ? Por supuesto, que tenemos que reclutarlos como lo hace la CIA directamente en las Universidades.

9.- Necesitamos profesionales en inteligencia, sobre todo Analistas graduados en Historia, Ciencias Políticas, Relaciones Exteriores, Sociología o en Economía.

10.- Los SI deben enfatizar en el análisis. Para ello, debemos fortalecer la capacidad de los Analistas, (Sociólogos, Politólogos y otros profesionales. Ello sólo se puede lograr a través del reclutamiento de personal con estudios universitarios y con perfeccionamiento en las Universidades nacionales o en el exterior. Cursos de idiomas, y aún viajes al extranjero completarían en gran medida la formación requerida.

11.- Debe haber un mayor acercamiento con las Universidades. Allí es donde está el mayor conocimiento, y de hecho los mejores analistas y especialistas en todas las áreas del conocimiento humano.

12.- Podemos integrar en la DSE, un "Comité Consultivo de Inteligencia Nacional" integrado por Profesores universitarios nacionales y otros distinguidos intelectuales sumamente calificados, con caracter de "asesores externos" para que estudien los análisis de inteligencia elaborados en la DSE o rindan análisis alternativos con sus propios criterios, (una especie de "Inteligencia Competitiva") todo ello para enriquecer la calidad de los Análisis.

13.- Debe darse un mayor aprovechamiento del SI para la formulación de la Política Exterior.

14.- Debe existir algún tipo de sistema de supervisión y control de las actividades del SI. Si tal cosa será realizada por los Diputados se les debe proveer de adiestramiento específico en ésta materia, y que dejen de lado los intereses "político-partidistas" a la hora de tratar éstos temas.

15.- La Interpol debe ser trasladada al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Aunque eso dé prestigio, la localización y captura de fugitivos internacionales no tiene nada que hacer en un SI.

16. - En la Ley de Inteligencia debemos establecer un procedimiento para garantizar la conservación de todos los archivos del SI por razones de interés histórico, e iniciar de modo paulatino la desclasificación de documentos sin que se afecte nombres de oficiales, agentes, fuentes de información, y relaciones con SI extranjeros. Finalmente, debe regular lo referente al "Secreto de Estado".

17.- Es conveniente y consustancial a un Estado democrático establecer mecanismos de indemnización por abusos de los SI, los cuales de manera expresa actualmente no existen.

18.- El SI debe contar con una Oficina de Asuntos Públicos, para brindar información general sobre Inteligencia a cualquiera lo solicite.

Hoy día en el SI de Costa Rica a la gente se le niega una explicación mínima de lo que es Inteligencia, o de lo que hace la "Interpol". Es ridículo, pero así pasa.

19. - Debemos realizar Congresos de Inteligencia en el que participen representantes de instituciones del Estado, expertos nacionales e internacionales para analizar éstos temas.

20.- Debemos establecer cursos de Inteligencia en las Universidades en carreras como Sociología, Ciencias Políticas, Periodismo, Derecho, Historia. Ello nos permitirá ir formando cuadros profesionales en esta materia.

21.- Debemos dotar de estabilidad laboral al personal del SI (Ejecutivo, operativo, analítico y administrativo), esto mediante un Estatuto del Servidor de Inteligencia, y no un Estatuto Policial, porque los SI no son policías.

22.- Nuestro SI debe tener una Biblioteca decente en materia de SI y de Teoría de Inteligencia.

23.- Todo proceso de reforma debe reconocer los logros de nuestro SI y la calidad y valor de sus miembros. Nuestro SI ha tenido importante intervención en la resolución exitosa de secuestros ocurridos en los últimos años, ha protegido debidamente al Presidente y otras autoridades políticas nacionales y extranjeras, y ha proveído adecuada ayuda e información a los cuerpos de policía y despachos judiciales en gran cantidad de ocasiones.

Por tanto, un esfuerzo de reforma debe considerar también los logros alcanzados a la fecha, y la necesidad de innovación en áreas no cubiertas aún.

24- Debemos y podemos construir un SI con una alta excelencia técnica en la materia, sin que ello vaya en contra de los valores consustanciales a nuestra democracia.

El respeto a la libertad, la tolerancia, la legalidad y los Derechos Humanos deben ser los principios fundamentales de la actuación de nuestro SI, no obstante que en la mayoría de países del mundo los SI no se distingan precisamente por ello.

Conclusión

Hemos expuesto la Agenda de temas de discusión y recomendaciones iniciales para definir -por primera vez- una Política Pública seria sobre los SI de Costa Rica.

De los costarricenses es la hora de exigirla.

De los políticos es la hora de asumirla y ejecutarla.

Bibliografía

ADAMS, James. (1995). The New Spies. Exploring the frontiers of espionage. London: Pimlico.

BERKOWITZ, Bruce et al. (1989) Strategic Intelligence for American National Security. New Jersey: Princeton University Press.

CHAVES, Paul. (1994) Sólo para los Ojos del Presidente. Introducción al Estudio de la Inteligencia y de los Servicios de Inteligencia. San José: Edisa.

CODEVILLA, Angelo (1992) Informing Statecraft. Intelligence for a New Century. New York: The Free Press.

FARSON, Stuart et al. (1991) Security and Intelligence in a Changing World. New Perspectives for the 90s. London: Frank Cass.

GILL, Peter. (1994) Policing Politics. Security Intelligence and the liberal democratic State. London: Frank Cass.

GODSON, Roy et al. (1995) US Intelligence at the Crossroads. Agendas for Reform. Washington: Brassey's.

GODSON, Roy. (1989) Intelligence Requirements for the 9Os. (Washington: Lexington Books)

GUTIERREZ, Edgar. (1999) Hacia un Paradigma Democrático del Sistema de Inteligencia en Guatemala. Guatemala: Fundación Myrna Mack.

HANDEL, Michael. (1989) Leaders and Intelligence. London: Frank Cass.

HELGERSON, John (1995) Getting to Know the President. CIA Briefings of Presidential Candidates. 1952-1992. Washington: CIA.

HOLT, Pat. (1995) Secret Intelligence and Public Policy. A Dilemma of Democracy. Washington: Congressional Quatterly.

JOHNSON, Loch. (1985) A Season of Inquiry. The Senate Intelligence Investigation. Lexington: Kentucky University Press.

--America´s Secret Power. The CIA in a Democratic Society. (1989) New York: Oxford University Press.

--Secret Agencies. US Intelligence in a Hostile World. (1996) New York: Yale University Press.

KNIGHTLEY (Phillip). (1985). The Second Oldest Proffesion. Spies and Spying in the Twentieth Century. London: Penguin Books.

MAURER , Alfred et al. (1985) Intelligence: Policy and Process. New York: Westview Press.

Permanent Select Comittee on Intelligence. House of Representatives. (1996) IC 21: Intelligence in the 21st Century. Washington: GPO.

Report of the Commission on the Roles and Capabilities of the United States Intelligence Community. (1996) Preparing for the 21st Century. An Apraisal of US Intelligence. Washington: GPO.

RICHELSON, Jeffrey T. (1995) A Century of Spies. Intelligence in the 2Oth Century. New York: Oxford University Press.

ROMERO (Aníbal). (1992) La sorpresa en la Guerra y en la Política Caracas: Panapo.

--Disolución Social y Pronóstico Político. Caracas, Panapo (1979).

SHULSKY, Abram et al. (1993) Silent Warfare: Understanding the World of Intelligence. Washington: Brassey's.

SMITS, Frank. (1994) Congress Oversees the United States Intelligence Commnunity. Knoxville: The University of Tennesse Press.

SNIDER, Britt. (1997) Sharing Secrets with the Lawmakers. Congress as an user of intelligence. Washington: CIA.

The Twentieth Century Fund. (1995) The Need to Know. The Twentieth Century Fund Task Force on Covert Action and American Democracy. New York: The Twentieth Century Fund Press.

The Twentieth Century Fund. (1996) In From the Cold. The Twentieth Century Fund Task Force on the Future of US -Intelligence. New York: The Twentieth Century Fund Press.

WARK, Wesley. (1994) Espionage: Past, Present, Future? London: Frank Cass.


MS Word Version